Skip to main content

Formación en Vasectomía: Ministerio de Salud, UNFPA, Seguridad Social y WVD Cambiando la Historia de El Salvador

El Ministerio de Salud de El Salvador, con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el Instituto del Seguro Social y la organización internacional Día Mundial de la Vasectomía (DMV), realizará del 6 al 12 de septiembre una capacitación especializada en la técnica de vasectomía sin bisturí.

El objetivo de esta iniciativa es reforzar las capacidades nacionales en salud sexual y reproductiva mediante la formación de seis médicos del Ministerio de Sanidad como vasectomistas, así como la preparación de un nuevo formador local. Esto garantizará la sostenibilidad y la expansión de la técnica en el país.

Durante cinco días, tres capacitadores reconocidos internacionalmente – el Dr. Michel Labrecque, la Dra. Eloisa González y el Dr. John Curington – compartirán por segunda vez su experiencia con profesionales salvadoreños, bajo la coordinación de la Directora Regional de WVD para América Latina y el Caribe, Silvana Resendy. El proceso de capacitación combinará teoría, práctica clínica y tutoría personalizada en un modelo de enseñanza que promueve la calidad de la atención, la equidad de género y la responsabilidad masculina en la planificación familiar.

Como parte de la formación, se entregarán suministros médicos y material educativo para garantizar que los futuros vasectomistas y formadores puedan reproducir lo que han aprendido en sus comunidades.

Este esfuerzo responde a la necesidad de ampliar el acceso a servicios de planificación familiar seguros y de alta calidad, reconociendo la vasectomía como un procedimiento médico eficaz, seguro y gratuito, y también como una herramienta transformadora para promover las masculinidades responsables y el pleno ejercicio de los derechos reproductivos.

Con esta formación, El Salvador da un paso clave hacia el fortalecimiento de su sistema sanitario con un modelo sostenible que ampliará la disponibilidad de servicios de anticoncepción masculina, beneficiando a miles de familias de todo el país.

Una encuesta revela altos niveles de satisfacción con la información sobre la vasectomía y la salud reproductiva masculina

Recientemente, realizamos una encuesta a través de la plataforma de WhatsApp WVD Connect, dirigida tanto a los hombres que accedieron a los servicios gratuitos de vasectomía como a los que sólo participaron recibiendo información sobre el procedimiento. Los resultados fueron muy positivos, reflejando un alto nivel de satisfacción tanto con el servicio prestado como con el contenido educativo, así como un gran interés de la comunidad por seguir recibiendo información relacionada con la salud reproductiva masculina.

El 92% de los encuestados afirmaron comprender mucho mejor qué es una vasectomía y cómo funciona después de su experiencia -ya fuera por haberse sometido al procedimiento o por haber participado en la información proporcionada- y calificaron el contenido de claro, útil y atractivo. En general, la experiencia recibió una puntuación media de 4,7 sobre 5, lo que subraya la calidad de cada proyecto llevado a cabo por la WVD.

Entre los hallazgos más relevantes:

  • El 85% expresó su interés por seguir recibiendo información sobre la vasectomía y la salud reproductiva masculina.
  • El 90% afirmó que recomendaría la plataforma a un amigo o conocido interesado en el tema.
  • Los comentarios más frecuentes destacaban que el procedimiento se percibía como «sencillo, fiable y seguro» y que dichas campañas proporcionan a los hombres mayor libertad y responsabilidad en su vida sexual y familiar.

Algunos participantes también ofrecieron sugerencias para reforzar la iniciativa, como por ejemplo

  • Ampliar las campañas de vasectomía a más regiones.
  • Mantener un número de contacto estable para atender preguntas.
  • Incorporar ferias de salud y más espacios para socializar el tema.
  • Abordar los mitos sobre la vasectomía y proporcionar información sobre las reversiones.

Estos resultados ponen de relieve la importancia de seguir desarrollando estrategias de comunicación y servicios gratuitos o asequibles que lleven la vasectomía y la información precisa sobre ella a más hombres y comunidades, especialmente a los que tienen un acceso limitado a los servicios médicos.

En conjunto, los resultados confirman una gran demanda de información fiable y de procedimientos seguros de salud reproductiva masculina, lo que reafirma el compromiso de las instituciones de apoyo de ampliar el alcance de sus programas, contribuir a la equidad de género y fomentar decisiones de planificación familiar más informadas.

Zambia

Formación de Campeones Liteta
Fecha: 18 de agosto de 2025
Localización: Liteta, Provincia Central.

El 18 de agosto de 2025, se impartió una formación en Liteta a la que asistieron 11 Campeones Comunitarios. La sesión se centró en mejorar su comprensión de la vasectomía como método de planificación familiar, incluyendo su definición, beneficios, procedimiento y proceso de recuperación.

La formación también introdujo estrategias de generación de demanda y técnicas de Comunicación y Cambio de Comportamiento Social (CCSC) para reforzar el compromiso de la comunidad y las remisiones. Además, se presentó formalmente el Proyecto Tapeza, destacando sus objetivos y resultados previstos.

Al final de la sesión, los campeones expresaron un mayor conocimiento y confianza para hablar de la vasectomía. Ahora están mejor equipados con las estrategias y habilidades de comunicación necesarias para promover la aceptación y generar demanda en sus comunidades.

Uganda

Ampliar la participación masculina en la planificación familiar

En WVD Uganda, seguimos defendiendo el compromiso masculino en la planificación familiar a través de nuestra emblemática campaña Wetuli, creando conciencia y demanda de la vasectomía como un Acto de Amor en la planificación familiar.

Recientemente, nuestros equipos de campo estuvieron sobre el terreno en Masooli, Wampewo y las zonas circundantes, entablando con los hombres conversaciones abiertas sobre planificación familiar. La campaña de movilización forma parte de nuestra preparación para la prestación de servicios gratuitos de vasectomía en el Centro de Salud Kasangati IV, prevista del 1 al 5 de septiembre de 2025. Estos esfuerzos están diseñados para garantizar que los hombres tengan opciones seguras, informadas y accesibles, porque la planificación familiar no es sólo responsabilidad de la mujer.

Más allá de la concienciación, sabemos que el acceso importa. Por eso, en asociación con MSI Uganda, estamos ampliando el acceso a los servicios de vasectomía para los hombres que sienten que su familia está completa. Esta asociación es una piedra angular de la campaña Wetuli, que garantiza que los servicios no sólo estén disponibles, sino que sean gratuitos y acogedores.

Un hito reciente en este viaje es la apertura de una nueva clínica de MSI en Masaka, que ofrece a los hombres de toda la región un mayor acceso a las opciones de planificación familiar. Este avance refuerza nuestra visión compartida: familias más sanas, comunidades empoderadas y hombres que adoptan la responsabilidad reproductiva como un verdadero acto de amor.

Junto con nuestros socios y comunidades, seguimos cobrando impulso porque cada paso adelante significa que más familias pueden planificar, prosperar y mirar al futuro con confianza.

Escrito por Akao Phiona Morrow.