Queridos amigos,
Bienvenidos al número de septiembre del boletín de la WVD. Mientras celebramos Día Internacional de la Anticoncepciónhemos invitado a las comadronas a participar en la conversación para hablar de su posición natural como expertas de confianza en anticoncepción después del parto. Damos la bienvenida a las colaboradoras Sandra Oyarzo Torres, Presidenta de la Confederación Internacional de Matronas, y María Eugenia Montesinos, Directora de Servicios de Matronas de NYU Langone.
La WVD está lanzando una iniciativa para dar a las matronas de todo el mundo acceso a información actualizada y precisa sobre la vasectomía como opción para los hombres cuyas familias están completas. Las comadronas son idóneas para facilitar esta información allí donde otros métodos fracasan. En primer lugar, ya están prestando servicios en «la última milla», a la que no siempre llegan otros métodos, y a menudo pueden hablar directamente con el padre que actúa como compañero de parto de su mujer, y también con la mujer que está considerando sus opciones una vez que nazca el bebé.
De hecho, vamos a organizar un simposio el 12 de noviembre en la provincia de Buenos Aires, Argentina, específicamente para matronas. Por favor, reserva la fecha, ya que será un acto tanto virtual como local. Permanece atento para más información.
Otro evento próximo es un seminario web el 20 de septiembre titulado «Vasectosex: Todo lo que querías saber sobre el sexo después de la vasectomía»donde un grupo de expertos opinará sobre las preguntas que los hombres temen hacer. Promete ser una experiencia reveladora.
Por favor, busca a WVD en la próxima Conferencia Internacional sobre Planificación Familiar (CIPF) en Bogotádonde presentaremos tres sesiones diferentes. La primera, a cargo de Silvana Resendy Birhuett, es Academia WVD: Formación Transformadora: Un Modelo Global de Formación en Vasectomía y Salud Reproductiva Masculina, que presentará los conceptos de la academia al público de profesionales de la salud sexual y reproductiva, junto con una demostración de la plataforma. La segunda, también de Silvana, es WVD Connect: Innovación digital para la autonomía reproductiva de los hombres, que describe un programa piloto que WVD desarrolló para demostrar que una plataforma digital puede ser un puente eficaz entre el deseo de información y el acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva de los hombres. La última sesión, a cargo de Sheila Gabeya Dimon, El Club de Hombres Responsables de la WVD: Avanzar en la equidad reproductiva mediante un mayor compromiso masculino en Zambia. El programa se dirige a los hombres que se han sometido a una vasectomía en la clínica WVD y en centros sanitarios gubernamentales y apoyados por socios. Al inscribirse, los participantes reciben formación en participación comunitaria, educación sanitaria y defensa pública. Actualmente, el programa cuenta con 500 miembros en Uganda y Zambia, y está proporcionando a la WVD un modelo para su lanzamiento en otros países.
Además de estas noticias, en el número actual encontrarás actualizaciones de Zambia, Uganda y El Salvador. Sentimos que este mes sea un poco largo, pero es un homenaje a todo lo que la WVD está haciendo para cumplir su visión de Desarrollo de capacidades, educación y acceso a la asistencia, y cambio de mentalidad.