WVD en América Latina y el Caribe
El pasado 23 de mayo, el Ministerio de Salud de El Salvador (MINSAL) y el Día Mundial de la Vasectomía (DMV) firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de fortalecer las habilidades del personal médico en la técnica de vasectomía sin bisturí.
Este acuerdo permitió, en su primera fase, formar a cuatro médicos del Ministerio de Salud en técnicas modernas y seguras de vasectomía, con el objetivo de ofrecer este servicio a los hombres salvadoreños de forma voluntaria, gratuita y fiable.
Convenio con el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires
Durante el mes de mayo, el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires y el Día Mundial de la Vasectomía (DMV) firmaron un convenio de colaboración para implementar el Proyecto de Capacitación en Vasectomía Sin Bisturí, que comenzará en 2025 y tendrá una duración de tres años. El objetivo de este convenio es capacitar a los profesionales de la salud y fortalecer la prestación de servicios de anticoncepción para varones, en consonancia con los principios de igualdad y corresponsabilidad en la anticoncepción.
Esta formación incluye no sólo la formación de vasectomistas, sino también la formación de formadores, con el objetivo de desarrollar la capacidad local de forma escalable y así seguir formando a más formadores y vasectomistas en la provincia para facilitar el acceso a los servicios de vasectomía.
Primera Formación de Formadores en Argentina
Del 13 al 22 de mayo, la WVD realizó la primera Formación de Formadores en Argentina. Esta formación tuvo lugar en Buenos Aires con el Grupo FUSA, y la segunda fase tuvo lugar en el H.I.G.A. San Martín de La Plata, en el marco de un convenio con el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.
Estas sesiones de formación fueron dirigidas por el maestro formador Dr. Michel Labrecque. La Dra. Ana Cepeda, previamente formada como formadora, apoyó al Dr. Labrecque en la formación de dos nuevos formadores locales: Dr. Gustavo Cavazzutti y Dr. Mariano Marckovsky. Esta sesión de Formación de Formadores marcó un hito importante en los compromisos y acciones entre la WVD y el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, al consolidar la formación de talento humano local, haciendo escalable el modelo de formación en vasectomía en la provincia de Buenos Aires.

XIII Congreso Internacional AMAdA 2025: Día Mundial de la Vasectomía Presente
Con el objetivo de promover y destacar el trabajo que se realiza en el país, y como preparación para el evento de noviembre, el Día Mundial de la Vasectomía (DMV) participó como invitado en el XIII Congreso Internacional de la Asociación Argentina de Anticoncepción (AMAdA), realizado en Buenos Aires los días 14, 15 y 16 de mayo. Bajo el lema «Innovación y Equidad en Anticoncepción, Salud Sexual y Reproductiva», se realizaron actividades teóricas y prácticas en las que el Dr. Michel Labrecque y la Dra. Ana Cepeda, representantes de WVD, presentaron y trabajaron la técnica de Vasectomía Sin Bisturí (VSB) durante el Pre-Congreso. El Dr. Michel Labrecque presentó la técnica de vasectomía sin bisturí durante el congreso de ginecología, marcando un hito importante para WVD, al llevar la vasectomía a un espacio típicamente centrado en la anticoncepción femenina.
La WVD también estuvo presente en la Feria, que se celebró paralelamente a las mesas redondas y simposios, con el objetivo de dar a conocer los objetivos del movimiento y las diversas actividades que se están desarrollando junto con las organizaciones locales. Esta participación fue clave tanto para seguir posicionando la práctica del VSB en los foros académicos de debate y reflexión sobre anticoncepción, como para identificar posibles contactos y/o aliados para el Evento de Noviembre, donde se espera una amplia participación y un importante abanico de actividades y talleres.
