Skip to main content

Artículo destacado – Las comadronas y la vasectomía

Introducción

Las matronas son proveedoras esenciales de salud y derechos sexuales y reproductivos (SSR) en todo el mundo. Con más de 1,7 millones de matronas en el mundo, más de un millón están representadas a través de 139 asociaciones en 118 países por la Confederación Internacional de Matronas (ICM) (ICM, 2024). A menudo son el primer y más fiable punto de contacto para mujeres, parejas, familias y personas con diversidad de género. Su alcance se extiende desde los hospitales urbanos hasta las comunidades rurales y los pueblos remotos, donde puede no haber ningún otro profesional sanitario disponible.

A través de ICM:

Los boletines informativos, los seminarios web, los congresos mundiales y las conferencias regionales podrían destacar la vasectomía como parte de la planificación familiar integral.

A través de asociaciones nacionales:

Las organizaciones de matronas de más de 100 países podrían adaptar y difundir los recursos de formación de la VMR en las lenguas locales, garantizando la pertinencia para sus contextos culturales y sistemas sanitarios.

A través de comunidades de práctica:

Las plataformas en línea y los intercambios entre iguales permiten a las matronas compartir estrategias, estudios de casos e historias de éxito más allá de las fronteras.

Mediante la integración en programas maternos y neonatales:

Vincular la educación sobre la vasectomía a los servicios existentes dirigidos por matronas garantiza que los hombres y las personas con diversidad de género sean incluidos en las conversaciones sobre planificación familiar junto con las mujeres.

Colaboración práctica entre WVD e ICM

El Día Mundial de la Vasectomía ha creado una sólida plataforma de defensa, sensibilización y servicios clínicos. Asociarse con la ICM ofrece la oportunidad de ampliar estos esfuerzos a escala mundial, reforzando al mismo tiempo los derechos humanos y la equidad de género. Las vías prácticas de colaboración incluyen

  • Desarrollo conjunto de paquetes de formación: Módulos basados en la evidencia sobre asesoramiento en vasectomía adaptados a matronas, explícitamente fundamentados en SDSR (ICM, 2024).
  • Campañas conjuntas: Presentar las voces de las comadronas en los actos mundiales de 24 horas de la WVD, replanteando la vasectomía como una elección responsable y equitativa desde el punto de vista del género.
  • Iniciativas de países piloto: Poner en marcha programas de colaboración en países con sólidas redes de partería, evaluar los resultados y ampliar el éxito
  • Investigación y promoción: Generación de datos sobre el papel de las matronas en el asesoramiento sobre la vasectomía, apoyando los cambios políticos para ampliar su ámbito en la planificación familiar (UNFPA, 2021).
  • Difusión de recursos: Utilizando los boletines, congresos y medios sociales de la ICM para llegar a más de un millón de matronas con los materiales de la WVD.

Conclusiones: Las matronas como colaboradoras clave para el cambio global

El futuro de la planificación familiar requiere una responsabilidad compartida entre mujeres, hombres y personas con diversidad de género. Las comadronas, con su presencia en las comunidades y sus relaciones de confianza con las familias, son aliadas indispensables para ampliar el acceso a la información y los servicios de vasectomía.

Invirtiendo en formación y difusión a través de redes mundiales como la ICM, el Día Mundial de la Vasectomía puede garantizar que la vasectomía se convierta en una opción normalizada, accesible y equitativa en todo el mundo. Integrar la vasectomía en el asesoramiento de las matronas no es sólo una innovación técnica: es un paso adelante en el avance de la justicia reproductiva, la igualdad de género y la realización de los SDSR para todos. Juntos, la WVD, la ICM y los socios interprofesionales pueden fomentar un futuro en el que se respeten plenamente los derechos reproductivos, se logre la equidad y todas las familias puedan tomar decisiones empoderadas con esperanza y dignidad.

Referencias

  • MCI. (2024). Competencias esenciales para la práctica de la partería. La Haya: Confederación Internacional de Matronas.
  • Shattuck, D., Perry, B., Packer, C. y Quee, D. (2016). Una revisión de la vasectomía en entornos de bajos recursos: Una llamada a la acción. Salud Mundial: Ciencia y Práctica, 4(4), 647-658.
  • ESPIRITU. (2024). La SPIRHR ofrece formación en asesoramiento sobre la vasectomía a los proveedores de servicios de planificación familiar para mejorar los servicios de planificación familiar. Instituto San Pablo para la Salud y los Derechos Reproductivos.
  • UNFPA. (2021). El Estado de la Partería en el Mundo 2021. Nueva York: Fondo de Población de las Naciones Unidas.
  • OMS. (2022). Enfermería y partería: Hoja informativa. Ginebra: Organización Mundial de la Salud.